Gobernanza territorial y desarrollo institucional.
Busca fortalecer las estructuras comunitarias de diversificación y reparto de responsabilidades que mejoren las capacidades para la gobernanza social y permitan abrir espacios de toma de decisiones más plurales e incluyentes.
Logros:
- SCAP – Sistema Comunal de Áreas Protegidas
- COZIHUA – Sistema de cuencas Copalita – Zimatan -Huatulto
- Programa de Manejo Parque Nacional Huatulco
- Declaratoria Ramsar Humedales de Huatulco
- RedBio Resguardo Comunitario para Diversidad Biológica
- Iniciativa Comunidades, Territorios y Cambio Climático
- Implementación del programa ASA México

Proyectos que han fortalecido la linea de trabajo:
Gobernanza territorial y desarrollo institucional | |
Año | Proyecto |
2017-2018 | Manejo y uso de la biodiversidad a través de la ruta de camina “entre selvas y veredas”. |
2016-2017. | Modelo de electrificación de procesos productivos en comunidades y zonas rurales con fuentes de energía renovable |
2015-2017. | Reconstruyendo paisajes rurales en tres regiones del sureste mexicano. |
2014 | Establecimiento y caracterización de áreas para el mantenimiento y resguardo de la vida silvestre en la comunidad de Santa María Xadani, Oaxaca. |
2013 – 2014 | Plataforma tecnológica para el monitoreo y evaluación participativa de la diversidad biológica, dentro del territorio del Sistema Comunitario para el Manejo y Resguardo de la Biodiversidad (PTMB) |
2012-2016 | Fortalecimiento a las capacidades institucionales de una organización comunitaria del sureste de México. |
2012 | Fortalecimiento del equipo técnico local para el desarrollo de corredores biológicos a través de la gestión territorial comunitaria en la microrregión Sierra de Huimanguillo, Municipio de Huimanguillo, Tabasco |
2011-2016 | “Fortalecimiento de las capacidades locales en la gestión territorial y la conservación de la biodiversidad en la Microrregión Sierra de Huimanguillo” |
2011-2017 | Contraparte de la CONAFOR (junto con GEO y CEPCO) en el Mecanismo de Pago de pago de Servicios Ambientales |