
Este tercer seminario forma parte de la iniciativa en la que Equal Exchange, GAIA, Centrogeo e INECOL impulsan. El objetivo es crear de manera colaborativa, una estrategia para posicionar a la cafeticultura con sombra diversificada, como un sistema agroforestal estratégico para el mantenimiento de zonas de alta importancia de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el bienestar de los productores en los alrededores de la Reserva de la Biosfera de El Triunfo (REBITRI).
Como parte de esta iniciativa, se han promovido una serie de seminarios en el que confluyen los diferentes actores que generan y promueven tanto conocimientos, como estrategias de manejo dentro de este importante sistema de producción. Hasta el día de hoy, la discusión nos ha permitido generar un marco de colaboración interinstitucional y de investigación basada en los requerimientos de los pequeños productores de esta región y se ha empezado a construir el marco de información sobre temas como cambio climático y vulnerabilidad, donde el enfoque busca robustecer las capacidades adaptativas que los pequeños productores pueden impulsar a través del manejo adaptativo. De igual manera, hemos iniciado la construcción de una plataforma informática que integre datos existentes de la REBITRI con énfasis en el sistema de producción de café. En este tercer seminario, se abordarán elementos que permitan enriquecer el manejo sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en los cafetales.
Objetivos
Conocer y discutir qué elementos de la biodiversidad pueden manejarse en el cafetal, para fortalecer los servicios ecosistémicos en términos de sombra, suelo, humedad, control de plagas, rendimiento y diversificación productiva. Discutir si estos elementos de biodiversidad funcionan a nivel de parcela y paisaje y establecer indicadores para su medición en un esquema de monitoreo.
Primer día. Martes 16 de noviembre
Tema |
|
|
|
|
|