Acción operativa 3: Instalación y seguimiento de protocolos de manejo en 180 parcelas Integración de línea base y consolidación del sistema de información de la estrategia de Agricultura Regenerativa del SICOBI
Con la información de la línea base se generaron los diagnósticos parcela por parcela, así como los protocolos de recomendación de acuerdo con el programa de manejo del modelo de Agricultura Regenerativa (ver anexo). Las prácticas que se integraron dentro esta primera anualidad fueron: cero labranzas, densidades de siembra, 4R, coberteras y abonos verdes, enriquecimiento de microbiana del suelo a partir de lixiviados y microorganismos cultivados, y manejo de semillas. Las dosificaciones y las variedades de abonos verdes y coberteras fueron ajustadas para cada condicional altitudinal y de microclima.
Los protocolos fueron realizados con las familias parcela por parcela, integrando su “Plan de Parcela” (expediente técnico) tomando como indicadores de existo y verificación: mejor desarrollo de las milpas, tallos más gruesos, plantas más verdes y una mejor carga de las mazorcas.
Los resultados de final del ciclo permitieron alcanzar valores de productividad promedio de 1,412.12 kg/ha, es decir 700 más de acuerdo con los datos de línea de base. Los rangos de productividad se mantuvieron entre los 800 Kg y los 2800 kg por hectárea, siendo mayor el aumento dentro de la región de la Costa, donde los suelos tienen en general menor pendiente y sobre todo un mejor desarrollo de los cultivos de cobertera y abonos verdes.