En México, el tema del manejo sostenido de suelos o de salud de suelos, ha estado abandonado. En respuesta a esta necesidad el programa ASA ha hecho énfasis en la incorporación de la salud de suelos como elemento clave. Además, ASA ha integrado un enfoque innovador a partir de la experimentación y generación de evidencia a nivel del productor.
El programa ASA se implementa desde el 2016 en México por Catholic Relief Services en alianza con el Grupo Autónomo para Investigación Ambiental, A.C. (GAIA) y un conjunto de organizaciones de pequeños productores/as dentro de los sistemas productivos de maíz y café.
Actualmente el programa esta integrado por las organizaciones: CEPCO, KUKOJ, SICOBI, CEDICAM, Triunfo Verde, UCIRI, TOSEPAN, REPSERAM, UZACHI y Unión de ejidos y comunidades San Fernando S.P.R. de R.I. y con las instituciones como la Comisión Nacional de Conocimiento e Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Instituto Nacional de Investigaciones AgroPecuarias (INIFAP), la Dirección de Investigación y de Ciencias Agrícolas de la Benemérita Universidad Autónomo de Puebla (DICA-BUAP), el Laboratorio de Suelos de la Universidad Tecnológica de Izucar de Matamoros (UTIM) y el centro de investigación de CONACyT CentroGeo.